
"Consulta participativa sobre desigualdad de género y exclusión social en la región del Catatumbo, Colombia".
Objetivo: El presente estudio de investigación académica pretende, conocer las perspectivas, opiniones y necesidades de las comunidades de la región del Catatumbo en relación con la desigualdad de género y la exclusión social, con el fin de informar y orientar la implementación de estrategias y acciones específicas que promuevan la igualdad de género y fortalezcan los sistemas municipales para la atención y prevención del conflicto armado y el bienestar social y emocional en territorios de consolidación de PAZ.
En la Fundación para la Igualdad y Desarrollo Humano, nos tomamos muy en serio la protección de tus datos personales. Reconocemos y respetamos tu derecho a la privacidad y la confidencialidad de la información que compartes con nosotros. Es por eso que cumplimos con todas las disposiciones legales y garantizamos la protección de tus datos personales en conformidad con la ley de habeas data y otras normativas aplicables.

Objetivo: Esta investigación se centra en la importancia de la participación de niños, niñas y adolescentes en la sociedad como un derecho vinculado a su dignidad desde el nacimiento. la importancia de la participación significativa es esencial en el desarrollo de la niñez, para fomentar una ciudadanía responsable y destacada con el bienestar común. La responsabilidad compartida de la sociedad implica garantizar la inclusión y participación significativa de la niñez en diversos espacios comunitarios.
Se enfatiza la necesidad de promover la no discriminación y tolerancia en la toma de decisiones, así como la importancia de una gestión pública territorial eficaz para asegurar el pleno ejercicio de los derechos de los ciudadanos, incluyendo a los niños. La investigación busca identificar estrategias efectivas para promover la participación de la niñez en la gestión pública territorial, especialmente a través de la Mesa de participación de niños, niñas y adolescentes.
Al finalizar, se espera obtener resultados que conduzcan a la creación de un marco normativo claro que garantice la inclusión de los niños en la toma de decisiones, así como la asignación adecuada de recursos y capacitación para el funcionamiento efectivo de la Mesa de participación. Los resultados prácticos buscados incluyen una mayor representatividad de la niñez en las políticas públicas, promoviendo una ciudadanía comprometida desde temprana edad.
